Nuevos trabajos cuantitativos buscan arrojar luz sobre el posible impacto comercial que la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés) podría tener sobre terceros países.
Entre ellos, un documento del Institute of Developing Economies (IDE), el mayor instituto de ciencias sociales de Japón, evalúa las negociaciones por medio de un enfoque de Cadenas Globales de Valor. El trabajo por Cai, Zhang y Meng (2015) utiliza un modelo de equilibrio general para analizar los efectos sobre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
De acuerdo con el informe, el acuerdo entre EE.UU. y la UE podría tener impactos negativos limitados para los BRICS, e incluso ser levemente positivo en el caso de Brasil, incrementando sus exportaciones en 0,33% y su PBI en 0,1%. Los resultados que obtienen, sin embargo, dependen del supuesto de “efecto derrame” que utilizan. Según los autores, la reducción de las barreras no arancelarias (BNA) podría ser beneficiosas para terceros países por dos vías. La directa, por la mejora en regulaciones comerciales que no son específicas para el país de origen, y la indirecta, por la posibilidad de que algunos de los nuevos estándares sean adoptados por los BRICS. Sin embargo, la cuantía de estos dos efectos en la simulación es arbitraria, por lo que el grado de incertidumbre sobre los resultados obtenidos es elevado.
Un segundo documento publicado recientemente por el Center for Agricultural and Rural Development (CARD) de la Universidad de Iowa utiliza un modelo de equilibrio parcial para enfocarse en el mercado de los biocombustibles y sus insumos. Ante una eliminación bilateral de aranceles, los autores encuentran que los terceros países tendrían impactos disímiles: Brasil encontraría resultados netos positivos, principalmente por el aumento en la producción de caña de azúcar y etanol. Argentina, sin embargo, sería afectada, principalmente por una reducción en la producción de biodiesel de 18%, y una caída de 32% de las exportaciones de ese biocombustible. El documento no detalla lo que ocurriría en terceros países de eliminarse las BNA.
Existen trabajos, sin embargo, que plantean un panorama menos optimista tanto para Brasil como para todos los miembros del Mercosur. (Ver Boletín 141 sobre un informe de la Fundación Getulio Vargas, y el recientemente publicado trabajo de la Fundación INAI “Mega-Regionalismo y Comercio Agroindustrial: Impactos para Argentina”).
Leer en pdf »