Tuvo lugar en Filipinas una ronda de Ministros de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés), quienes emitieron un comunicado que afirma que recientes avances en temas de cooperación técnica y económica han dado propulsión a la negociación. Recordemos que este es un tratado que incluiría a Australia, China, Corea del Sur, India, Japón, Nueva Zelanda y los 10 miembros de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia, Brunei, Vietnam, Laos, Myanmar y Camboya).
Los ministros expresaron, además, preocupación sobre las perspectivas de la economía mundial y el estancamiento del comercio, así como del “crecimiento de sentimientos proteccionistas”. En este contexto, los países del RCEP proponen al convenio como un impulso necesario para generar optimismo respecto a la economía mundial. La fecha para la conclusión de las negociaciones, sin embargo, es todavía incierta.
Mientras tanto, las relaciones entre los países del bloque continúan profundizándose. En particular, cabe destacar la intención de China y Nueva Zelanda de mejorar el convenio bilateral en vigor entre ambos países desde 2008.
Por otro lado, ante el pesimismo existente en relación al futuro del TPP, muchos han planteado la posibilidad de ver al acuerdo como un sustituto encabezado por China en lugar de EE.UU. (Ver ¿Y ahora?, en este Boletín). El Representante Comercial de ese país Michael Froman había opinado que la no aprobación del TPP sería como “entregar la llave del castillo a China”.
Sin embargo, es difícil poner al mismo nivel ambas iniciativas, dado que el RCEP sería menos ambicioso y estaría concentrado fundamentalmente en barreras arancelarias, mientras el TPP contemplaría un abanico mucho más amplio de temas, como propiedad intelectual e inversiones, entre otros.
Lo cierto es que el acuerdo que incluye a China podría ser tentador para los países de América que se quedarían sin el TPP. En el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, la delegación del gigante asiático informó que tanto Chile como Perú tendrían intención de vincularse al RCEP.
Leer en pdf »