Prosperan las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio con los países del EFTA y se abren nuevas oportunidades para negociar uno con Nueva Zelandia.
Nueva Zelandia
El 9 de abril de 2018 se realizó la primera edición del Diálogo entre el Mercosur y Nueva Zelandia, continuando con las aproximaciones iniciadas en 2017. El encuentro tuvo lugar en Buenos Aires y se desarrolló a nivel de jefes negociadores. En dicha ocasión, ambas partes se comprometieron a “explorar opciones para expandir el comercio, la inversión y la cooperación entre ambas”, lo que incluiría evaluar un potencial acuerdo comercial Mercosur – Nueva Zelandia.
Según informaron desde la Cancillería argentina, durante el encuentro se intercambio información acerca del estado de situación de las respectivas agendas de negociaciones comerciales como también exhibieron sus visiones en materia de comercio de bienes y servicios, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio, mecanismos de defensa comercial y reglas de origen, entre otras disciplinas en el marco de las negociaciones comerciales.
Entre los próximos pasos señalaron que podría haber una nueva reunión de diálogo durante la segunda mitad de 2018.
EFTA
Entre los días 10 y 13 de abril de 2018, se llevó a cabo la III Ronda de Negociaciones entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (AELC o EFTA por sus siglas en inglés), formada por Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza, en Buenos Aires.
De acuerdo a fuentes oficiales, en esta oportunidad se pudo avanzar en la redacción de los diferentes capítulos del futuro acuerdo, a saber: comercio de bienes, reglas de origen, obstáculos técnicos, medidas sanitarias y fitosanitarias, propiedad intelectual; comercio y desarrollo sostenible, entre otros.
Asimismo, se acordó que el intercambio de ofertas tendría lugar durante la próxima ronda, que se celebrará entre el 2 y el 6 de julio próximos, en Ginebra. (Ver Análisis Preliminar de Impacto de un Acuerdo de Libre Comercio para el sector agroindustrial).