Visitó el país una delegación de funcionarios y empresarios mexicanos, con el fin de encontrar nuevos abastecedores de productos agroindustriales. Se reunieron con empresas y cámaras sectoriales argentinas.
Una misión inversa de representantes públicos y privados del sector agroindustrial mexicano realizó una visita a Argentina con el fin de encontrar nuevos proveedores. La Secretaria de Mercados Agroindustriales, Marisa Bircher, destacó: «desde la visita del Presidente Peña Nieto en julio de 2016 se están redoblando los esfuerzos para impulsar las relaciones a nivel político y comercial entre los dos países. En este contexto, buscamos incrementar y diversificar las ventas de productos agroindustriales argentinos, mejorando sus condiciones de acceso, negociando la apertura sanitaria para algunos productos y promoviendo encuentros empresariales, como es el caso de esta misión sectorial inversa».
El Coordinador General de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Agricultura mexicana (SAGARPA), Raúl Urteaga Trani, agregó: «el contexto internacional obliga a México a explorar nuevas oportunidades de negocios en el extranjero, ya sea en busca de proveedores de productos claves para satisfacer la creciente demanda del mercado y sector productivo mexicano, como así también para colocar aquellos productos en los que han ganado competitividad externa». Además, resaltó el compromiso del gobierno mexicano para avanzar en las negociaciones para la profundización y ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE6) entre Argentina y México, como así también para resolver cuestiones de acceso sanitario.
En el seminario sobre «Oportunidades de Negocios respecto a Proveeduría a México de productos agroalimentarios Argentinos», organizado conjuntamente con la Embajada de México en la Argentina y la Cámara Argentino-Mexicana, el Subsecretario de Mercados Agropecuarios, Jesús Silveyra, comentó que «existen realmente oportunidades para incrementar nuestras ventas a México, no sólo de granos sino también de poroto negro, carne aviar, leche en polvo, entre otros”, pero que “resulta esencial generar el marco de negocios apropiado y promover el conocimiento recíproco de las empresas de uno y otro país”.
Los representantes mexicanos se reunieron además con empresas y cámaras sectoriales argentinas, incluida la realización de un encuentro en la Bolsa de Cereales del que participó la Fundación INAI.