Tras 14 años de inactividad entre el bloque sudamericano y el gigante asiático, se retomaron las conversaciones con el objeto de mantener encuentros periódicos a través de una agenda positiva.
El 18 de octubre se retomó el diálogo entre el Mercosur y China en Montevideo, ocasión en la que ambas partes acordaron sistematizar este mecanismo de conversaciones y retomar la dinámica de reuniones periódicas. No es casual que este VI Encuentro de Diálogo Mercosur-China se diera bajo la PPT uruguaya del bloque, ya que Uruguay ha mostrado su intención de avanzar en un acuerdo comercial con China ya sea a través del bloque regional o bilateralmente en reiteradas oportunidades.
Cabe recordar, que el V Encuentro de Diálogo entre el MERCOSUR y China había tenido lugar en junio de 2004, en el marco de una visita presidencial de Argentina a ese país. En dicha ocasión se había resuelto crear un Grupo de Enlace para dar un seguimiento permanente a los temas de interés mutuo en los campos económico y de cooperación, así como para definir los términos de referencia de un estudio de factibilidad de un acuerdo comercial el cual no prosperó.
Según el Acta del reciente encuentro, en esta ocasión los países del Mercosur y China intercambiaron información sobre la situación económica, comercio bilateral e inversiones como también del estado de situación de las negociaciones comerciales con terceros países o bloques. Asimismo, destacaron la importancia de mantener el mecanismo de diálogo y darle continuidad a través de una agenda positiva, a fin de promover la cooperación, identificando áreas de interés común y promoviendo el comercio e inversiones recíprocas. Se comprometieron a seguir intercambiando información normativa y a realizar acciones tendientes a facilitar el comercio bilateral.
Adicionalmente, “ratificaron su compromiso con la integración regional y con el sistema multilateral de comercio abierto, inclusivo, transparente, no discriminatorio y basado en reglas” como también con “el fortalecimiento de la OMC como institución central en el comercio mundial”, reafirmando su disposición en trabajar para su perfeccionamiento.
Por último, convinieron que la próxima reunión sería en 2019, en fecha a confirmar.
