En una reunión realizada el día 23 de abril en Buenos Aires los presidentes de Argentina y de Brasil firmaron una Declaración Conjunta, en la que se dedicaron varios párrafos a las medidas adoptadas a fin de paliar las consecuencias de la crisis financiera en la región. A su vez, acordaron realizar la próxima reunión bilateral del mecanismo de Integración y Coordinación el día 18 de noviembre venidero en Brasilia. Principalmente, destacaron la necesidad de implementar modelos de desarrollo basados en la producción de valor agregado, la generación de riqueza y la creación de empleo como forma de superar las desigualdades sociales y regionales persistentes. Asimismo, reiteraron la determinación de continuar el trabajo conjunto en favor de una fuerte agenda social y productiva, con el objetivo de establecer acciones concretas para combatir el hambre y la pobreza. También manifestaron su apoyo al sistema multilateral de comercio y a la Ronda Doha y coincidieron que debe asegurarse el avance en la eliminación de la discriminación que sufre la agricultura y en la instrumentación de adecuadas flexibilidades para los países en desarrollo, en especial los de nuestra región. También hubo apoyos en torno a la reestructuración de las entidades financieras internacionales. Por ultimo, consideraron urgente aunar esfuerzos bilaterales y regionales de integración de los sistemas energéticos, como así también destacaron el potencial para el desarrollo tecnológico, industrial, económico y social, que implica el desarrollo de las fuentes renovables de energía. Respecto del Mercosur, los gobiernos de Argentina y de Brasil propondrán al resto de los socios elevar el Arancel Externo Común para productos sensibles. La medida, a tratarse en la cumbre de junio en Asunción, incluiría hilados, muebles y artículos de marroquinería. Estos productos obedecen a la intención argentina de proteger la industria nacional, mientras que por parte de Brasil aun no se ha decidido respecto de la marroquinería. En el marco de los acuerdos sectoriales entre empresas, se han logrado acordar en baterías para automóviles, el sector de celulosa y el sector lácteo. Asimismo se seguirá negociando en Brasil a mediados de mayo, rubros tales como muebles de madera, frenos y embragues, harina de trigo, herramientas, máquinas y calzado. Según los funcionarios argentinos, las negociaciones en las empresas de ambos países de máquinas y calzado están muy avanzadas y en pos de llegar a un acuerdo bilateral. Leer en pdf »
ARGENTINA – BRASIL
previous post