Habrá una nueva ronda de negociaciones que comienza el 1° de enero de 2002 y se extenderá no más allá del 1° de enero de 2005. El Comité de Negociaciones Comerciales de la OMC celebrará su primera reunión no más tarde del 31 de enero de 2002. Será una ronda multilateral y multisectorial. La nueva ronda abre oportunidades y amenazas para el agro: • Abre una oportunidad para volver a dinamizar el crecimiento de la economía mundial lo que significa para el agro la posibilidad de aumentar la demanda de importaciones mundiales. • El énfasis puesto en compartir los frutos del crecimiento del comercio y en el tratamiento especial y diferenciado que favorezca a los países en desarrollo (PED) y países menos desarrollados (PMD). De cumplirse la declaración formal, el agro podría beneficiarse con una mejor distribución de los ingresos. • El texto de la declaración ministerial incluye el tema de las preocupaciones no comerciales. El Grupo Cairns quiso desechar esta referencia, por temor a que fuese utilizada como excusa para imponer restricciones a las importaciones, pero no lo logró. • La declaración en lo referido específicamente a la agricultura puede, quizás, lograr algún porcentaje de corte en proteccionismo todavía importante para Argentina. Hubiera sido mucho peor que fracasara por segunda vez el intento de lanzar una ronda. El escenario que se presenta es mejor que el de negociar solamente, como se venía haciendo, dentro del ámbito del Comité de agricultura de la OMC en Ginebra. • No hay mención alguna, en la Declaración, al vencimiento de la Cláusula de Paz, de manera que Argentina sigue estando en condiciones, si tiene agallas, de hacer valer sus derechos alcanzados en la Ronda Uruguay. • Son varios los párrafos dedicados al comercio y medio ambiente. La amenaza es que pueden utilizarse como una barrera adicional para compensar las disminuciones de aranceles que podrían ocurrir como consecuencia de las negociaciones. Se abre un espacio mayor, en cambio, para hacer causa común con quienes están preocupados por el mejoramiento del medio ambiente para emprender una acción conjunta de promoción del consumo de biocombustibles que permita impulsar la demanda mundial de productos del agro. • No se abrirá el acuerdo sobre aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias; de lo contrario hubiera significado una puerta adicional para vulnerar la aplicación de principios científicos antes de adoptar medidas que obstruyan el comercio entre las partes.Leer en pdf »
OMC
previous post