El 27 de noviembre de 2009 el gobierno de Chile inició una investigación por posible dumping en los precios de las importaciones de harina de trigo (código arancelario 1101.000) originarias de Argentina. La investigación fue llevada adelante por la Comisión Nacional Encargada de Investigar la Existencia de Distorsiones en el Precio de las Mercaderías Importadas a solicitud de la Asociación de Molineros del Centro A.G. Finalmente, el día 24 de febrero del corriente año fue publicado en el Diario Oficial de la Republica de Chile el decreto Nº 204, a través del cual se ha establecido un derecho antidumping provisional de 22,2% a la importación de harina de trigo proveniente de Argentina. Esta medida será mantenida en tanto se decida sobre la aplicación definitiva de los mismos. La presente disposición se enmarca en un historial de medidas para frenar el ingreso de productos argentinos. El país trasandino ha aplicado derechos antidumping (por ej. en 1994, cuando la participación de harina de trigo argentina en el mercado chileno era de solo el 0,5%); aumentos del arancel de importación por el sistema de bandas de precios (en 1999 el arancel llegó al 45 %, un valor superior al consolidado OMC del 31,5 %); medidas de salvaguardia para harina, (en los años 2004 y 2006, con sobretasas de un 17% y 14%, respectivamente) para lácteos (en 2006 y 2009, con sobretasas de 23% y 15%, respectivamente ); entre otras disposiciones. Las autoridades chilenas han señalado que de no mediar dichas medidas, la harina argentina “invadiría” su mercado, cuestión más bien dudosa si se tiene en cuenta que el producto argentino representa actualmente solo el 0,01% del consumo interno de Chile. Leer en pdf »
CHILE – DERECHOS ANTIDUMPING EN HARINA DE TRIGO
previous post