Indicadores positivos para etanol y biodiesel, pero perspectivas complejas para este último.
El INDEC presentó los datos finales para 2017 respecto de los biocombustibles. Por el lado del etanol, por primera vez se superó el millón de litros de producción, alcanzando 1.105.018 millones de litros, dividas casi en parte iguales provenientes de caña de azúcar y de maíz. Esto implicó un crecimiento del 24,2% respecto del año anterior.
En materia de biodiesel, la producción alcanzó las 2,87 millones de toneladas –aumento del 8% respecto de 2016-, el mercado interno se abasteció con 1,17 millones de Tn -incremento del 13,2% frente a 2016- y las exportaciones alcanzaron las 1,65 millones de Tn -crecimiento del 1,5% vs. 2016.

Fuente: Elaborado por la Fundación INAI en base a datos de INDEC
Se debe recordar que durante 2017 se cerró el mercado estadounidense, destino de casi la totalidad de las exportaciones, pero sobre el último trimestre se reabrió el mercado europeo, permitiendo que las exportaciones no cayeran respecto de 2016.
¿Qué pasa con los mercados de Estados Unidos y la Unión Europea?
Cabe hacer algunas menciones respecto de los mencionados mercados. Sobre EE.UU., a finales de febrero, el secretario de Comercio, Wilbur Ross, anunció la decisión definitiva de aplicar aranceles antidumping de entre 60,44% y 86,41% al biodiesel argentino. Estas medidas comenzarán a regir en abril próximo, cuando la Comisión de Comercio Internacional de dicho país apruebe o eleve los porcentajes dispuestos y tendrán una duración de cinco años. A esto se deben sumar los derechos compensatorios de 72% promedio que se vienen aplicando desde agosto de 2017.
En cuanto a la UE, la Comisión Europea ha iniciado una investigación para determinar si productores argentinos que exportan biodiesel hacia el bloque se están viendo beneficiados por supuestos subsidios.
Esto podría desembocar en la aplicación de derechos compensatorios, que volverían a cerrar un mercado que se reabrió en septiembre de 2017, cuando se redujeron los derechos antidumping que se aplicaban. Debe recordarse que cuando se inició dicha investigación antidumping en 2013, también se hizo en paralelo una sobre supuestos subsidios, que terminó en desistimiento por no encontrar pruebas suficientes. Ahora la EBB (European Biodiesel Board) vuelve a la carga, motivada por los resultados de una investigación similar en EE.UU.
Desde la rebaja de aranceles, Argentina logró volver a exportar por el orden de las 560 millones de toneladas, la mayoría a destinos como España y Holanda.